El estudio de la materia
y de sus propiedades
en el mundo occidental , empezó ya en la antigüedad , siglo V con los griegos . Se describía el mundo material como la combinación de
cuatro elementos. Tierra , agua ,
aire , y fuego.
A medida que se iban
descubriendo nuevos elementos
los químicos
iban
descubriendo analogías en
sus
propiedades.
Existe por tanto una ley natural
que relaciona los distintos elementos y los agrupa en función de sus propiedades.
DÖBERNIER en 1829 , hizo la primera clasificación de os elementos en
triadas
, conjunto de tres
elementos de propiedades muy similares. El central
tenía el peso atómico medio de los extremos de la triada.
Li
|
Ca
|
Cl
|
S
|
Na
|
Sr
|
Br
|
Se
|
k
|
Ba
|
I
|
Te
|
NEWLAND , 1866 , formuló la ley de las
octavas. En aquella época se hablaba
de pesos
atómicos y no de masas atómicas. Estos agrupamientos de ocho elementos permitieron definir las primeras propiedades periódicas.
MENDELEIEV
Y MEYER
, 1869 , tomando de partida los estudios anteriores establecieron la primera tabla de elementos basándose en:
-Colocar los elementos por orden creciente de masas atómicas.
-Agruparlos en función
de sus propiedades . En el caso de Mendeleiev en
columnas.
Tuvo mérito el dejar espacios libres para los elementos que en ese momento no habian sido aún descubiertos .Prediciendo incluso algunas de sus propiedades . Así predijo la existencia del
elemento
Germanio
,
al
que
inicialmente
se
le denominó Ekasilicio por sus
propiedades semejantes al Silicio.
Posteriormente a partir
de la ley dada por Moseley , 1913 , relacionaba
la frecuencia de la radiación emitida (rayos X) cuando
incidían electrones sobre los metales , con el denominado número atómico Z. Por tanto determina que el número atómico es una propiedad esencial de cada elemento .En la actualidad se sabe que ese número coincide con el número de protones del núcleo .Esto permitió asignar lugares definitivos en el sistema periódico.
Propiedades periódicas generales:
1.-Radio atómico
El tamaño de un átomo no es invariable sino que depende del entorno inmediato en el que
se
encuentre, de su
interacción
con
los átomos vecinos. Estimar el tamaño de los átomos es
un
poco complicado debido a la naturaleza
difusa de la nube
electrónica que
rodea al núcleo y que varía según los factores ambientales. Se realizan las medidas sobre muestras
de elementos puros no combinados químicamente y
los
datos así obtenidos
son
los tamaños relativos de
los
átomos.
Radio atómico de
un elemento es
la mitad de la distancia
entre los centros de
dos átomos vecinos.
Los radios atómicos se indican a menudo en angstroms Ă( 10-10m), nanómetros (nm, 10-9 m)
picometro (pm, 10-12 m).
Variación periódica del Radio atómico.
F=K .Zef / r2
-Aumenta Zef al
aumentar la carga nuclear(protones)
-Disminuye
con
el numero de electrones(apantalla- miento)
Zef= Z-S(apant)
• Aumentan hacia abajo en un grupo (en cada nuevo periodo los electrones más externos ocupan niveles que están más alejados del núcleo, los orbitales de mayor energía son cada vez más grandes, y además, el efecto de apantallamiento hace que la carga efectiva aumente muy
lentamente
de un período a otro).
• Disminuyen a lo largo de un periodo (los nuevos electrones se encuentran en el
mismo nivel del átomo, y tan cerca del núcleo como los demás del mismo nivel. El aumento
de la carga del núcleo
atrae con más fuerza los electrones y el átomo es más compacto).
• En el caso de los elementos de transición,
las variaciones no son tan obvias ya que los electrones se añaden a una capa interior, pero todos ellos tienen radios atómicos inferiores a
los de los elementos de los grupos precedentes IA y IIA. Los volúmenes atómicos van disminuyendo hasta que llega un momento en el que hay tantos electrones en la nueva capa que los apantallamientos mutuos y las repulsiones se hacen
importantes, observándose un crecimiento paulatin o tras llegar a un mínimo.
RESUMEN
Los radios atómicos aumentan
en términos generales hacia abajo en un grupo y disminuyen a lo
largo de un periodo
2.-Radio iónicos
La estructura y la estabilidad de los sólidos iónicos depende de manera crucial del tamaño de los iones. Éste determina
tanto la energía de
red
del sólido como la forma
en que los iones se empacan en el sólido.
El tamaño de un ion depende de:
• Su carga nuclear.
• Número de electrones.
• Orbitales en los que residen los electrones de la capa exterior.
Variación periódica
• Los iones positivos sencillos son siempre más pequeños que los átomos de los que derivan y,
al aumentar la carga positiva, su tamaño disminuye.
• Los iones sencillos cargados negativamente son siempre mayores que los átomos
de
los que derivan. El tamaño aumenta
con
la carga negativa.
• Dentro de un grupo, las diferencias entre los radios atómicos e iónicos son muy parecidas. Para
iones con la misma carga, el tamaño aumenta conforme bajamos
por
un grupo de la tabla periódica. Un aumento en el número cuántico principal del orbital ocupado más
externo de un ion, aumenta también
el tamaño del ion así como el del átomo del que deriva

RESUMEN
Los radios iónicos, en general, aumentan
al descender por un grupo y disminuyen a lo largo de un periodo. Los cationes son menores que los respectivos átomos neutros y los
aniones son mayores.
3.-Potencial de ionización
Energía
necesaria
para
arrancar un
e- de un átomo
aislado en
fase gaseosa
en
su estado fundamental y obtener un ion monopositivo gaseoso en su estado fundamental
más un electrón sin energía
cinética.
Siempre se les asigna un valor positivo, por tratarse de una reacción endotérmica (abosorve energía).
2º Potencial de ionización:
Energía necesaria para arrancar a
un ion monopositivo gaseoso en estado fundamental y
obtener un ion dipositivo en las mismas condiciones mas un electrón sin energía cinética.
Energía de ionización total
para llegar a
un ion determinado es la suma de los
sucesivos
potenciales
de ionización.
Las
energías de ionización miden, por tanto, la fuerza con que el átomo retiene sus
electrones. Energías pequeñas indican una fácil eliminación de electrones
y por consiguiente una fácil formación de iones positivos.
Los potenciales de ionización sucesivos para un mismo elemento crecen muy deprisa, debido a la dificultad creciente para arrancar un electrón cuando existe
una
carga positiva que le atrae y menos cargas negativas que le
repelan.
El conocimiento de los
valores relativos
de
las energías de ionización
sirve para
predecir si un elemento tenderá
a formar
un
compuesto iónico o covalente
Energía de ionización
|
Tendencia
del elemento
|
Tipo de compuesto
|
Baja
|
Perder electrones y dar iones positivos
|
Iónicos
|
Elevada
|
Compartir electrones
|
Covalentes
|
Muy elevada
|
Ganar electrones y dar iones negativos
|
Iónicos
|
Variación periódica:
• Dentro de una familia, el aumento
del número de
electrones tiende a reducir el potencial de ionización debido a los efectos combinados
del tamaño y de efecto pantalla. Al descender en un
grupo, se obtienen átomos más voluminosos
en los que los electrones están
menos retenidos, por lo
que el potencial de ionización decrecerá.
• En un periodo tiende a aumentar al hacerlo el número atómico. En principio, la tendencia que cabria esperar es que al aumentar la carga nuclear efectiva y
no aumentar apenas el radio atómico, la energía de
ionización sea cada
vez mayor.
|
• Ejemplo
Con referencia a la tabla periódica, acomode los átomos siguientes en orden de energía de primera ionización creciente: Ne, Na, P, Ar y K.
El orden se predice con base en la posición relativa de los elementos y las tendencias en cuanto a
variación de
esta propiedad ya
comentadas:
• Na, P y Ar
están
en
la
misma fila
de la tabla
periódica, por lo que
P.I.Na<P.I.P<P.I.Ar.

• Ne y Ar son gases nobles. Puesto que el Ne presenta un menor número atómico es esperable que
P.I.Ar<P.I.Ne.
• De igual modo, el Na y el K son metales alcalinos, por lo que atendiendo a su disposición en el sistema periódico, lo esperable
es que P.I.K<P.I.Na.
• A partir de estas observaciones concluimos que las energías de ionización siguen el orden P.I.K<P.I.Na<P.I.P<P.I.Ar<P.I.Ne.
(*) Aún no se
han
llevado a cabo medidas exactas de las energías de ionización (ni de los pesos atómicos y otras propiedades) de algunos elementos, especialmente los
actínidos. Algunos de ellos son radiactivos y
otros son muy raros y es difícil obtener una cantidad suficiente para efectuar determinaciones precisas.
4.-Afinidad electrónica
Energía
desprendida
en un proceso
en
el que
un
determinado átomo
neutro gaseoso
en
estado fundamental, capta un electrón para dar un ion mononegativo gaseoso en estado fundamental.
Este proceso de captación de electrones suele ser favorable (la atracción nuclear
compensa la repulsión electrónica).
Las segundas,
terceras, ... afinidades electrónicas son siempre energéticamente
desfavorables.
La energía total puesta en juego para pasar de un átomo neutro en estado fundamental y gaseoso a un ion negativo con n cargas es la suma
de las afinidades electrónicas.
Variación periódica
La variación de afinidad electrónica dentro del sistema periódico es similar a la variación del potencial de ionización, aunque es mucho menos periódica. A partir de estas
dos
propiedades se puede analizar
hasta que punto un átomo neutro está satisfecho con
su número de electrones. A mayor potencial de ionización y
electroafinidad, mayor es la apetencia electrónica
(electronegatividad) de la especie.

|
• En resumen:
Los elementos que tienen mayor actividad química son los que tienen un potencial de
ionización muy pequeño y una afinidad electrónica muy grande.
5.Electronegatividad
La electronegatividad de un elemento mide su tendencia a atraer hacia sí electrones, cuando está químicamente combinado con otro átomo. Cuanto mayor sea, mayor será su capacidad para atraerlos.
• Pauling la definió como la capacidad de un átomo en una molécula para atraer
electrones hacia así. Sus valores, basados
en
datos termoquímicos, han sido determinados en una escala arbitraria, denominada escala de Pauling, cuyo valor máximo es 4 que es el valor asignado al flúor, el
elemento más
electronegativo. El elemento menos
electronegativo,
el cesio, tiene una electronegatividad de 0,7.
• La electronegatividad de un átomo en una molécula está relacionada con su
potencial
de ionización y su electroafinidad.
• Un átomo
con una afinidad electrónica
muy negativa y un
potencial
de ionización elevado, atraerá electrones de otros átomos y además se resistirá a dejar ir sus electrones ante atracciones externas; será muy electronegativo.
• El método sugerido por el profesor R.S. Mulliken
promedia los valores del potencial de
ionización y afinidad electrónica de un elemento:
XM = 0,0085 (P.I. +
A.E.) Variación periódica
• Las electronegatividades de los elementos representativos aumentan de izquierda a
derecha a lo largo de los periodos y de abajo a
arriba dentro de
cada
grupo.
• Las variaciones de electronegatividades de los elementos de transición no son tan
regulares. En general, las energías de ionización y
las electronegatividades son inferiores para los elementos de la
zona inferior izquierda de la
tabla periódica que para los de la zona
superior
derecha.
• El concepto de la electronegatividad
es muy útil para conocer el tipo de enlace que
originarán dos átomos en su unión:
• El enlace entre átomos de la misma clase y de la misma electronegatividad es
apolar.
• Cuanto mayores sean las diferencias de electronegatividad entre dos átomos tanto
mayor será la densidad electrónica
del
orbital molecular en las proximidades del átomo más electronegativo. Se origina un enlace polar.
• Cuando la diferencia de electronegatividades es suficientemente alta, se produce una transferencia completa de electrones, dando lugar a la formación de especies
iónicas.
Ejemplo:
Compuesto
|
F2
|
HF
|
LiF
|
Diferencia
de electronegatividad
|
4.0 - 4.0 =
0
|
4.0 - 2.1 = 1.9
|
4.0 - 1.0 =
3.0
|
Tipo de enlace
|
Covalente no polar
|
Covalente polar
|
Iónico
|
La electronegatividad es
una
medida de la fuerza con la que un átomo atrae un par de electrones
de un
enlace. Cuanto mayor sea la diferencia
de electronegatividad
entre átomos implicados en un enlace más polar será éste.
Los compuestos formados por elementos con electronegatividades muy diferentes tienden a formar enlaces con un marcado carácter iónico

Se
entiende por metal
un
elemento con
pocos
electrones en
su última
capa ( 1
ó 2)
y
excepcionalmente
(3 ó 4) y gran tendencia
a cederlos.
El no metal tendrá gran tendencia a la captación de electrones.
Por tanto
a medida que descendemos en un grupo los electrones están “ más libres” ,
menos atrapados por el campo de atracción del núcleo y el carácter
metálico aumentará.
Al
avanzar hacia la derecha en un periodo la afinidad
electrónica al aumentar ,
hace que el átomo
tenga
tendencia
a captar
electrones (mayor electronegatividad), y por tanto el carácter metálico disminuirá
este texto me parece muy interesante ya q habla de la creacion de la tabla periodica, y de la ionizacion, y de como los elementos atraen neutrones y electrones, y como un atomo puede hacerce fuerte atravez de la ionizacion
ResponderEliminarJohan Fernando Gonzalez Ardila 10-4
I.M.B.C
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminaren el texto nos habla de la creacion de la tabla periodica y nos habla de los atomos, de la ionizacion, y de el transpaso de prontones, neutrones y electrones, es muy importante ya que no tenia muchas cosas en claro, y con este texto pude dejar todo en claro
ResponderEliminarI.M.B.C 10-4
me gusto mucho el video
ResponderEliminarbueno saber sobre los elementos de la tabla periodica osea de cada de sus origenes
BRAYAN ANDRES CADAVID CARRILLO 10-1
este texto me parece muy interesante ya q habla de la creacion de la tabla periodica, y de la ionización El tamaño de un átomo no es invariable sino que depende del entornoinmediato en el que se encuentre, de su interacción con los átomos vecinos.
ResponderEliminarSergio Andres Villamizar Suarez 10-2
instituto madre del buen consejo
pues es un texto que nos muestra la creación de la tabla periódica y nos especifica cada una de sus partes, podemos observar que nos muestra acerca de la ionización y de las Propiedades periódicas generales y nos facilita nuestro entendimiento dándonos ejemplos para nuestro mejor aprendizaje..
ResponderEliminarEstefany Katerine Duarte Chaves 10-2
instituto madre del buen consejo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon respecto al tema, es bueno recordar como esta organizada la tabla periódica y aun mas saber de que la convirtieron en el instrumento organizativo mas importante de la química; otro dato que me pareció muy curioso e interesante es que Mendeléyev mientras trabajaba en su tabla periódica se dio cuenta de que faltaba un elemento químico y fue así que dio a conocer a (Ekasilicon) que años mas tarde por medio de sus prediciones la llamaron (Germanio) ....
ResponderEliminarLAURA NATHALIA URIBE
10-3
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
pz esta lectura es muy importante por qe nos muestra.. comoestan conformandos los iones... y como estan formados. la electronegatividad es como una prueba que le hacen a un elemento para saber cuantos electrones tiene, y como es conformado por sus atomos.y en el video nos muestran todos los elementos y como es la historia de cada uno de ellos, cuales son las caracteristicas de ellos. que pueden hacer y que no pueden hacer, cuales reacionan con otros y cuales no. los metales, los no metale,s los alcalino,s los gases nobles, los alcalinoterreos entre otros..
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarme parece super importante muestra la conformador de los guiones y su formación el y sus átomos y lña historia de la tabla periodica
ResponderEliminarme parecio muy interesante por que sabemos cuando la materia y las propiedades se origino que fue en siglo v y que fue por los griegos y ademas por esa razon salieron los 4 elementos que son tierra, aire. agua. fuego. tambien por que sabemos cual tiene mas electonrgatividad que es el fluor con 4. y el cesio que tiene menos electronegativad que es el cesio con 0,7
ResponderEliminareste tema es muy importante e interesante... aunque tengo dudas pero eso mañana se lo comunico profe para q me explique.
ResponderEliminarI.M.B.C
10-3
Conocí mucho con esta lectura ya que nos muestra como se formo la tabla periódica y sus propiedades, también nos habla se la ionización, que los elementos atraen electrones y neutrones y me gusto saber sobre la electronegatividad que es una prueba que le hacen a un elemento para saber el numero de electrones. Respecto a el vídeo es que nos muestra la historia de cada uno de los elementos químicos que vemos en la tabla periódica.
ResponderEliminarMaria Fernanda Vesga.
Instituto Madre del Buen Consejo. 10-4
esta lectura es muy interesante porque nos ayuda a un crecimiento educativo para cada persona y ayuda al ser humano a que siga investigando sobre la tabal periodica que es muy importante saber lo que es un atomo un elemento un neutron etc quien ayudo a estableser la tabla periodica son muchas preguntas que nos hacemos que solamente nostoros podemols investigar tambien aprendi quienes fueron los grandes cientificos en la creacion de la tabla periodica
ResponderEliminarNOMBRE:MAIRA YESENIA LOZANO DIAZ
GRADO:DECIMO
COLEGIO:SAN LUIS GONZAGA
Es muy interesante esta lectura ya que nos enseña la forma en como esta constituida la tabla periódica y en la forma como es el átomo ....... Nos ayuda a crecer mas nuestro conocimiento de la química como se clasifica en este caso la tabla periodica
ResponderEliminarAngie pinilla
grado: 10-1
podemos decir que La tabla periódica de los elementos se clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características. hay siertas dudas en ellas pero lo importantes es saber el concepto que nos estas planteando
ResponderEliminarESTUDIANTES: leidy taiana fuentes
GRADO: Decimo
COLEGIO: San luis gonzaga
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
ResponderEliminarYURIANY BECERRA MOJICA
GRADO 10-3
Fue muy bueno saber que la tierra esta formada gracias a varios elementos químicos, conocí el origen de la tabla periódica la forma en como son los átomos y para que sirven y por que es importante.
Es de manera interesante, como se fue descubriendo cada elemento, y como los científicos llegaron a descubrir tales cosas, ideando nuevas estrategias para poder organizarlas, eran muy ingeniosos, también es increíble porque están compuestas las cosas,me pareció extraordinario, así cada día nos llenamos de mas conocimiento científico y químico.
ResponderEliminarMARÍA CATALINA VARGAS QUINTERO
GRADO 10º
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
Es muy interesante esta lectura. A medida que se iban descubriendo nuevos elementos los químicos iban descubriendo analogías en sus propiedades.Por tanto a medida que descendemos en un grupo los electrones están más libres menos atrapados por el campo de atracción del núcleo y el carácter metálico aumentará.
ResponderEliminarsilvia juliana prada martinez
GRADO: DECIMO
COLEGIO:SAN LUIS GONZAGA
IMBC laura esther gil florian 10-3
ResponderEliminaral principio no habia entendido muy bien pero creo que ahora si el tema esta mega interesante no sabia sobre el germanio que antes se llamaba Ekasilicio y bueno la verdad es que Mendeliev hizo un gran trabajo al haberlo creado ya que casi le pega al dato que tenemos actualmente...pero en pocas palabras es bueno saber como se origino la tabla periodica y sobre todo la explicacion de los subniveles esta muy concreta y lo mejor que el video es cortico pero se entiende.
La parte que mas me gusto fue el video, el video me dio mas conocimiento sobre la tabla periodica y tambien el elemento desconocido: Germanio que antes se llamaba Ekasilicio y tambien lo de los niveles de 1,2,3 y 4 que tenian las letras S,P,D Y F y tambien que hay elemento que reaccionan con el agua y otros no. Con la parte de la lectura no la entendi tanto pero si me dio a conocer mas sobre la electronegatividad y el potencial de ionizacion. yo recomendaria el video a quienes no les gusta por que hay sale mas resumido y mas concreto que la lectura
ResponderEliminarLa lectura es un texto muy completo y muy bien organizado pero claro es un poco confuso, pero así e fin la lectura es interesante para el que la quiera tomar como un aporte para lo que no sabia sobre la tabla periódica y sus elementos; el vídeo también tiene muchos datos interesantes. como el enseñarnos que elementos son mas conductores o cuales son pobres. También es interesante saber el hombre que nos da la base para saber todo lo que sabemos respecto a la tabla periódica.
ResponderEliminarCarlos Alexis Herrera Rueda
Grado: 10
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA.
Este es un tema demasiado complejo de cierta manera. No porque tenga gran cantidad de teoría, sino porque estructura de una forma extremadamente lógica exacta y llena de posibilidades confusas que demuestran la naturaleza de todo lo que nos rodea. De la misma forma es impresionante como una ciencia tan complicada ha avanzado con tanta exactitud, y como científicos como Mendeleev pudieron predecir a la perfección el comportamiento de algunos elementos aún no descubiertos.
ResponderEliminarEs muy sorprendete también la complejidad de la tabla periódica y como organiza de forma adecuada las propiedades de cada elemento, mas sin embargo es aún más interesante imaginar como estas propiedades actuan en nuestra cotidianidad, o incluso no de esa manera, simplemente hacer un experimento y observar la forma en que se comporta la materia. http://www.youtube.com/watch?v=lcVqu-DN6HQ
No creo que haya mucho más que decir, simplemente pensar que la tabla periódica es un mapa, un mapa que contiene dibujados todos los ladrillos que nos componen como seres vivos, que componen lo que usamos, lo que comemos y sobre todo que compone el espacio en el que estamos
Juan Diego Saavedra Pérez
EliminarGrado 10
Colegio San Luis Gonzaga
el tema de la tabla periódica me pareció muy interesante ya que la explican a fondo, la parte que mas me gusto fue el vídeo por que hay es donde explican todo muy bien, la parte mas llamativa para mi fue cuando mendeleved creo su propio elemento llama germanio.
ResponderEliminarjavier mauricio navarro ortiz
grado decimo
colegio san luis gonzaga
Este tema es muy interesante ya que nos muestra como se formaron las propiedades de la tabla periodica, tambien nos muestra la historia de cada uno de los elementos quimicos, y es muy bueno saber que nos da una enseñanza muy educativa y saber el concepto que nos tiene planteado.
ResponderEliminarJorge Enrique Arenas Serrano
Grado: Decimo
Colegio: San Luis Gonzaga
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEs importante el estudio de la tabla periódica, porque en ella encontramos los elementos químicos con sus respectivas características, se encuentran organizados en grupos y periodos. Mendeleiev y Meyer contribuyeron mucho a la creación de la tabla periódica, ordenándolos según su masa atómica para poder facilitar el estudio de la misma. Mendeleiev publicó su primera tabla periódica en 1869 y una segunda la publico en 1872, precursora de la actual, le introdujo modificaciones y era más elaborada. Dejo espacios entre algunos elementos porque creyó que con el tiempo serian descubiertos mas elementos. Es bueno conocer cuantos elementos químicos existen y la electronegatividad e ionización que estos poseen.
ResponderEliminarKarol Jesennia Duarte Serrano
Grado: Décimo
Colegio: San Luis Gonzaga
El tema es complejo, sin embargo es muy interesante, ya que la tabla periodica tiene muchas variantes y muchos compuestos posibles, sin embargo es interesante el tema
ResponderEliminarJose Luis Mejia Villamizar
EliminarGrado Decimo
Colegio San luis Gonzaga
Este tema es extremadamente interesante, al igual que la química. Gracias a todos estos trabajos me doy cuenta que todo es interesante y todo lleva un hilo! me sorprende como formaron la tabla periódica para que quedara perfecta,Gracias a ese ingenioso Mendeléyev por crear su propio Elemento químico. Lo admiro mucho. me gusto mucho como colocaron los elementos por orden creciente de sus masas atómicas,los agruparon en filas o periodos de distinta longitud y situaron en el mismo grupo elementos que tenían propiedades químicas similares como la valencia.
ResponderEliminarEl vídeo También esta muy bueno, logro entender muchas cosas de la tabla periódica!
Gracias.
PAULA DANIELA PEÑA
Grado: DÉCIMO
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
Este texto es muy interesante, porque nos enseña las propiedades periódicas generales, también el vídeo es muy interesante, ya que nos muestra muchas cosas que no sabia sobre la tabla periódica, Gracias por el aporte a nuestro coeficiente intelectual.
ResponderEliminarFREDDY DAYAN RUEDA PEÑA
DECIMO 10º
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
Es un tema muy amplio , pero muy interesante en el trascurso en el que uno va conociendo cada una de la tabla periodica y sus propiedades y su forma de organizacion o de reaccion , por medio del numero de atomos en los que se conforman y el procedimiento en el cual fueron avanzando , por cada una de esas opiniones y formulas de quimicos interesados en los elementos. Al respecto van surgiendo muchas incognitas tanto para ellos como para cada uno de nosotros, Para asi llegar a unas conclusiones muy bien desarrolladas.
ResponderEliminarLaura Katherien Forero Pinzon
Grado Decimo
San Luis Gonzaga
DIEGO ARMANDO GONZALEZ 10-2 I M B C
ResponderEliminarme parece un tema muy interesante sobre como habla de la tabla periódica sobre algunas características de su formacion como tal sobre cada elemento tiene tendencias diferentes y sobre las ppropiedades q tiene la misma y sobre en cuales elementos se encuentran presentes en nuestro entorno.
la lectura nos ayuda mucho por que nos a conoser todo sobre la tabla periodoca, la electronegatividad.la afinidad electronica, y como aumentan los radios atomicos .
ResponderEliminaringrid tatiana espitia
10-4
madre del buen consejo
posee toda la historia compleja de los modelos atomicos y la tabla periodica , sus primeros comienzos y aquellas cosas que eran dificiles de entender para algunos cientificos , las primeras formas del atomo y tambien lo de sus componentes
ResponderEliminar10-1 Heimar
bueno la tabla periódica es como un mapa donde podemos resumir dichos elementos y organizarlos de acuerdo a sus propiedades.
ResponderEliminarla información es detallada y se ordenan por su numero atómico, aquí muestran sus propiedades y características y con ellas podemos aprender sobre estas y revolver inquietudes.
Maria Paula Ortiz Gonzalez
10-04
instituto Madre del Buen Consejo
Me pareció muy importante como están conformados los elementos químicos de la tabla periódica resolví muchas dudas con esta información profe
ResponderEliminarlaura fernanda becerra aguilar
10-3
instituto madre del buen consejo
Buen día profe milton
ResponderEliminarGracias a esta lectura puede comprender porque cada elemento se encuentra donde se encuentra en la tabla periódica ademas sus propiedades que son especificas de cada elemento
Ivan Dario Sepulveda Macareo 10-3
Instituto Madre del buen consejo
Pues a mi me parace muy bien por que hay nos enseña como fue creada la tabla periodica y nos muestra cada elemento quimica en que esta coonformado y todo sobre ellos
ResponderEliminarAlexandra Bueno
10-4
profe que pena asta ahorita poner el comentario lo ke pasa esque se me abia cerrado el correo
ResponderEliminarbueno lo ke yo entendi de este tema es
1 que el radio atomico es la mitad que hay entre una distancia de un atomo a otro
2 que la ionizacion es la enegia que se libera cuando un electron sale el tiene que estra en estado gaseoso y tiene que ser cation
3 la afinidad electronica es la variacion de energia que sufre un atomo neutro en face gaseosa
4 que la electronegatividad es la capacidad que tiene un elemento para atraer electrones
gracias profesor por la informacion
profe soy de 10-3 Imbc sede A
EliminarRAQUEL LIZARAZO
Importante conocer en todos sus angulos la tabla periodica, nos puede aportar informacion valiosa para un ejercicio ademas de ir aprendiendo las abreviaturas y caracteristicas de los elementos quimicos.
ResponderEliminar10°
Colegio San Luis Gonzaga
Miguel Angel Marquez Abril
hola profe,me gusto mucho ya que muestra como esta conformado los elementos de la tabla periódica
ResponderEliminar10-1,Johan Andres cuevas valbuena
Me parecio un tema muy interesante por que aprendemos la importancia de los elementos de la tabla periodica y pude aclarar algunas dudas que tenia
ResponderEliminarDavid Parra
10-1
IMBC
me parece muy interesante el tema ya que nos muestra sus inicios de la tabla periodico como fue evolucionando mendiante largos procesos como cada quimico fue dando sus aportes de lo que iva pensando mediante procesos segun para ellos comprobados en tema esta muy bien estructurado
ResponderEliminar10-2 diego Guevara imbc
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminareste tema de la tabla periódica es muy interesantes ya que no muestra como esta conformados los elementos y nos da un gran imformacion sobre electronegatividad y la afinidad electrónica y nos da una buena enseñanza
ResponderEliminarGerardo Andres Rojas Vargas
San Luis Gonzaga
Grado: 10
este tema es interesante por que muestra los caracteres y las propiedades fisicas y quimicas y de como en el siglo v se escribia sobre la combinacion de los cuatro elementos...
ResponderEliminarcristian fabian parra grimaldos 10-1